
En consonancia con las últimas medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Nacional, quedan suspendidas las actividades presenciales hasta nuevo aviso.
Objetivo: Analizar en una jornada de día completo, los tópicos principales que deben estar incluidos en una correcta planificación fiscal en el sector. Teniendo como premisas:
- La legalidad de los caminos de acción a tratar, lo que implica conocer acabada y profundamente la normativa legal, para interpretar las posibilidades, y encontrar los puntos de la norma que nos permita elegir por aquella opcion que resulta mas eficiente.
- La posibilidad de disminuir el efecto económico, y cuando ello no es posible, tratar de conseguir trasladar o distribuir los momentos de pago, para atemperar el peso financiero.
Destinatarios: Productores, participantes de la cadena agroindustrial, operadores de mesas corredoras, ejecutivos y gerentes medios de empresas relacionadas, profesionales y estudiantes de disciplinas de ciencias económicas y afines.
Contenidos:
- Alternativas para organizar el negocio, según el tipo de actividad
- Tipo de titularidad recomendable respecto de los activos que conforman la explotación.
- Distintas opciones de contratos que pueden emplearse en la actividad
- Qué criterios de depreciación de los bienes de capital conviene utilizar en la compañía.
- Cómo realizar la valuación de los stocks.
- Cuál es la ubicación temporal de las operaciones.
- Cuáles son los ciclos comerciales recomendables a los fines fiscales.
- Modificación del Código Civil y Comercial, la reforma tributaria y la Ley 27.264 y su impacto en la actividad agropecuaria.
Se entregará Certificado de Asistencia al finalizar la Jornada
Modalidad: Presencial
Duración: 6 horas.
Profesor: Tristán, Héctor (Ver CV)